El Observatorio de Derechos de Propiedad presenta el primer Termómetro de la Propiedad, el cual será una herramienta que permita identificar y visualizar qué tan efectivas son las instituciones gubernamentales en cumplir con su obligación de garantizar el derecho humano de propiedad en Guatemala.
En esta primera edición del Termómetro de la Propiedad se analiza comparativamente, la forma en la que se tramitan los procesos judiciales en materia penal de aquellos delitos contemplados en la legislación guatemalteca cuyo bien jurídico tutelado es la propiedad, a los que de forma general se les denomina “delitos contra el patrimonio”. Para fines de análisis, de los 47 delitos contra el patrimonio contemplados en la legislación, se realizaron dos sub-clasificaciones: la de delitos contra la propiedad inmueble -comprendida por 6 delitos- y la de delitos contra la propiedad intelectual -comprendida por 10 delitos-.
Al analizar la información proporcionada por el Ministerio Público, correspondiente al período comprendido entre el 1 de enero del año 2019 y el 31 de mayo del año 2021, se observa que, por cada 100 denuncias por delitos contra el patrimonio que se presentaron en el año 2019, únicamente se alcanzaron 4.8 sentencias o salidas alternas. En el 2020 dicha proporción fue menor, con un total de 3.7 sentencias o salidas alternas por cada 100 denuncias presentadas. Para el caso del año 2021, hasta el 31 de mayo, por cada 100 denuncias presentadas, se han alcanzado 4.8 sentencias o salidas alternas.
De enero a mayo de 2021, se ha presentado un promedio mensual de 9,011 denuncias por delitos contra el patrimonio. En esa línea, mensualmente de enero a mayo de 2021 se ha presentado un promedio de 436 denuncias mensuales por delitos contra la propiedad inmueble y 55 denuncias mensuales por delitos contra la propiedad intelectual.
Guatemala, Escuintla y Quetzaltenango son los principales departamentos en donde se registran delitos contra el patrimonio entre enero de 2019 y mayo de 2021. Sin embargo, en el caso de delitos contra la propiedad inmueble, Huehuetenango, Guatemala y San Marcos son los departamentos en los que más denuncias se han presentado en ese mismo período de tiempo.
En el año 2019, se presentaron un promedio de 322 acusaciones mensuales por delitos contra el patrimonio, registrándose una baja en el promedio de acusaciones presentadas en el 2020 con un promedio de 240 acusaciones mensuales. Sin embargo, en 2021 existe un comportamiento al alza, con un promedio de 328.6 acusaciones mensuales presentadas hasta el 31 de mayo.
Es importante resaltar que, en el transcurso de el 2019 se obtuvo un promedio mensual de 2.7 sentencias por delitos contra la propiedad inmueble y 0.9 sentencias por delitos contra la propiedad intelectual. En el 2020 dicho promedio fue de 1.1 sentencias por delitos contra la propiedad inmueble y 0.33 sentencias por delitos contra la propiedad intelectual. Para finalizar, hasta mayo de 2021, el promedio mensual corresponde a 0.8 sentencias por delitos contra la propiedad inmueble y 0.4 sentencias por delitos contra la propiedad intelectual.
El informe completo puede descargarse aquí.
La totalidad de las gráficas puede descargarse aquí.