El Observatorio de Derechos de Propiedad, presenta la tercera edición del Termómetro de la Propiedad. En esta entrega se analiza la información estadística proveída por el Ministerio Público con ocasión de los delitos de falsedad ideológica y material que se han denunciado desde enero de 2016 hasta diciembre de 2020. 

Los delitos de falsedad ideológica y material, como sus denominaciones lo indican, se caracterizan por  implicar una adulteración de ciertos elementos esenciales de un documento, o de la totalidad de este. El bien jurídico protegido por estos delitos es la fe pública y la confianza de los ciudadanos en los documentos, pero también la certeza jurídica.  De forma concreta, la legislación guatemalteca define ambos delitos de la siguiente manera: 

 

El énfasis de este Termómetro de la Propiedad en determinar la incidencia en la denuncia de dichos delitos radica en que existen estructuras criminales que se dedican a realizar actividades para apoderarse ilegítimamente de inmuebles, obtienen protocolos de notarios fallecidos o se asocian con notarios que se prestan a autorizar documentos públicos fraudulentos, falsifican las escrituras públicas y/o su contenido, tramitan inscripciones anómalas en el Registro General de la Propiedad,  y posteriormente realizan negocios con dichos inmuebles.

Partiendo de lo anterior, el III Termómetro de la Propiedad  busca ser un punto de partida para determinar la gravedad del flagelo que representan estos delitos para la certeza jurídica, en general, y para el derecho humano de propiedad, en particular. Sin embargo, es relevante mencionar que, dado el mecanismo que el Ministerio Público utiliza para sistematizar las denuncias, no es posible determinar con exactitud, la cantidad de las denuncias por delitos de falsedad ideológica y material que corresponden directamente con casos de violaciones de derechos de propiedad. 

La información objeto de análisis fue proporcionada por el Ministerio Público al Observatorio de Derechos de Propiedad, con ocasión del Convenio de Cooperación firmado el 17 de marzo de 2021. 

El Termómetro de la Propiedad evidencia que, en los últimos cinco años, anualmente de presenta un promedio de 566 denuncias por delitos de falsedad ideológica y material. El año 2020 es el que más incidencia de dichas denuncias registró en dicho período de tiempo, con un total de 649, mientras que el año 2016 fue en el que menos denuncias se registraron por dichos delitos, con un total de 509. 

La incidencia del delito de falsedad material y del de falsedad ideológica, en los últimos cinco años, se encuentra estrechamente relacionada.  

Al hacer un desagregado a nivel departamental, el departamento de Guatemala supera con creces la cantidad de denuncias presentadas por delitos de falsedad ideológica y material, con un total de 2181 denuncias presentadas en los últimos cinco años en dicho departamento. Sin embargo, es importante aclarar, que eso no significa que el lugar de comisión de dichos delitos haya sido el departamento de Guatemala, sino únicamente que fue en este departamento donde se presentó la mayor cantidad de denuncias ante el Ministerio Público. 

Aunque, tal como fue indicado con anterioridad,  no es posible determinar con exactitud, la cantidad de las denuncias por delitos de falsedad ideológica y material que corresponden directamente con casos de violaciones de derechos de propiedad, se optó por verificar cuantas de las denuncias por dichos delitos, se han presentado en la Agencia Fiscal del Registro General de la Propiedad. Lo anterior se hizo con la intención de poder tener una concepción más cercana de denuncias por delitos de falsedad ideológica y material que puede que tengan una conexión más estrecha con violaciones a los derechos de propiedad.  

En ese sentido, se determinó que, en los últimos cinco años, un promedio del 54% de las denuncias que se presentan a nivel nacional por delitos de falsedad ideológica y falsedad material, se han presentado en la Agencia Fiscal del Registro General de la Propiedad. En 2016, el 51% de las denuncias se presentó en la referida Agencia,  en el 2017 un 57%, en 2018 un 60%, en 2019 un 59% y en 2020 un 44%. 

Por último y únicamente a manera de complemento de la investigación realizada en el presente Termómetro de la Propiedad, se buscó determinar cuáles han sido los delitos más denunciados directamente ante la Agencia Fiscal del Registro General de la Propiedad. De mayor a menor, el delito más denunciado en dicha Agencia en los últimos cinco años ha sido el de falsedad material con 807 denuncias, seguido por el de falsedad ideológica con 779 denuncias. Les sigue el delito de casos especiales de estafa con 131 denuncias, uso de documentos falsificados con 63 denuncias y hurto con 57 denuncias. 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *