El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras -CACIF- presentó su II Encuesta de Percepción Empresarial 2021. En esta edición, el Observatorio de Derechos de Propiedad fue invitado a colaborar con la elaboración de la misma en su apartado sobre el derecho humano de propiedad en Guatemala.

En la encuesta participaron 94 empresas de 8 sectores productivos diferentes. El 91% de las empresas que participaron en la medición concentran sus negocios en las actividades de servicios (34%), comercio (25%), agro (20%) e industria (12%).

En términos generales, se identificaron tres hallazgos:

  1. El 96% de empresarios encuestados considera que la protección al derecho de propiedad incentiva la creación de más negocios.
  2. El 87% de los empresarios encuestados expresó su inconformidad ante la falta de respuesta de las autoridades en lo relativo a la protección a los derechos de propiedad.
  3. 6 de cada 10 empresas consultadas, considera que, entre las instituciones garantes de la propiedad de menor confianza, se encuentra la Procuraduría de Derechos Humanos

La Encuesta parte de consultarle a los encuestados, si sus empresas son propietarias de algún bien, a lo que el 91% respondió que sí.  Asimismo, se les pidió que identificaran el tipo de bienes de los que actualmente son propietarios, los hallazgos confirman que la diversidad de bienes es amplia.

Posteriormente, se midió la percepción sobre la protección y vulneración del derecho de propiedad. Se pudo evidenciar que el 48% de los encuestados considera que sus derechos no se encuentran bien protegidos. Asimismo, que el 47% de los encuestados ha sido víctima de vulneraciones al derecho de propiedad, resaltando el robo, hurto e invasiones.

Seguidamente, se analizó la percepción de la eficiencia de las autoridades para dar respuesta a las denuncias por delitos contra la propiedad. Ante ello, se pudo evidenciar, que el 87% de los encuestados considera que las autoridades no respondieron satisfactoriamente su caso.

Se destaca, además, que únicamente un 42% de los afectados ha presentado denuncias, y que los presuntos responsables de los delitos contra la propiedad tienden a ser particulares, organizaciones campesinas y ONGS.

Por último, se evaluó la confianza en las instituciones garantes de la propiedad, donde se evidenció que no hay ninguna entidad que goce de la plena confianza de los encuestados. La mayor parte de las entidades garantes de la propiedad generan una confianza de nivel medio y resalta que la Procuraduría de Derechos Humanos, la Policía Nacional Civil y el Organismo Judicial generan la menor confianza.

De esta manera, es importante resaltar que el 53 por ciento de encuestados refirió que han dejado de invertir en el país derivado de la falta de protección de sus derechos de propiedad.

Descarga la presentación completa:  Resultados II Encuesta Percepción Empresarial 2021.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *