El Registro de la Propiedad es, probablemente, uno de los entes que mayor uso social tiene y que, al mismo tiempo, genera más dudas y presenta un nivel de desconocimiento más alto respecto a su función, utilidad y características.
En Guatemala, el Registro de la Propiedad es una institución pública que tiene por objeto la inscripción, anotación y cancelación de los actos y contratos relativos al dominio y demás derechos reales sobre bienes inmuebles y muebles identificables.
En otras palabras, el Registro General de la Propiedad es la institución que tiene como función principal reflejar la situación jurídica de los bienes inmuebles, por ejemplo, en el caso de las casas, locales o edificios, quién es su propietario y si recaen sobre ellos derechos reales, como hipotecas o servidumbres.
El Registro General de la Propiedad es un pilar de la garantía de los derechos de propiedad y de la certeza jurídica, pues esencialmente otorga publicidad a los actos jurídicos relativos a derechos de propiedad ahí inscritos, facilitando el tráfico jurídico relacionado con los bienes inmuebles.
Por lo anterior, es fundamental ser vigilantes del desempeño de la función registral. En el caso del proceso registral guatemalteco, este es evaluado por uno de los subindicadores del Índice Internacional de Derechos de Propiedad que elabora la Property Rights Alliance.
En los últimos años, la calificación ha caído de forma alarmante, tomando en cuenta que 1 es la puntuación más baja posible, y 10 la más alta. En el 2018, la puntuación fue de 9.18, en el 2019 dicha puntuación se mantuvo, incrementándose a 9.2 en 2020 y en 2021. Sin embargo, para el año 2022, dicha puntuación cayó a 3.210, posicionando a Guatemala en el puesto 98 de 129 países en esta materia.
Por otro lado, en su momento el Doing Business del Banco Mundial ubicaba a Guatemala en los años 2018 y 2019 en el puesto 85 de 190 en materia del proceso de registro de propiedad. De 1 a 100 la puntuación en ambos años fue de 64 puntos, con un tiempo promerdio de 24 días para registrar una propiedad.
El Observatorio de Derechos de Propiedad cuenta con una alianza estratégica con el Registro General de la Propiedad desde el año 2021 que ha permitido estrechar lazos de cooperación entre ambas entidades, con miras a contribuir en el fortalecimiento de la institucionalidad del Registro y evaluar la eficiencia del mismo y su efectividad en la protección de los derechos de propiedad.
En esta ocasión, el Observatorio busca hacer un primer ejercicio de evaluación de desempeño del proceso registral. Sin embargo, se trata tan solo de la primera de una serie de entregas que son necesarias para medir integralmente el proceso.